martes, 25 de agosto de 2015

¿Que es la Globalización?

La globalización es un proceso  economico, tecnologico, socil y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e independencia entre los distintos países del mundo  uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global . La globalización es a menudo identificada como un proceso dinamico  producido principalmente por las sociedades  que viven bajo el capitalismo democratico  o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolucion informatica, llegando a un nivel considerable de liberacion y comercializacion en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.

Foto:

Video:



Disponible en:

La Globalizacion y La Sociedad


Globalización y sociedad
Hablar de globalización es un tema complejo desde su definición, ya que tiene diferentes enfoques e interpretaciones dependiendo de la óptica de como se quiere ver u observar, la mayoría de teóricos han coincidido en la idea de separar la globalización por áreas, que se presume es la más importante, por ser la piedra angular de las demás.

Básicamente, la globalización económica es un sistema que radica en la formación de un mercado mundial único, es decir, la estandarización u homogenización de los mercados y las economías a nivel mundial, mediante la eliminación de barreras y de fronteras, que permitirá la comunicación entre los países y por ende la libre circulación de capital y bienes y servicios. Sus factores impulsadores son las empresas multinacionales, los países desarrollados y los centros de poder económico internacional como la OMC, el FMI y El BM, que resultan ser los mayores beneficiados de este proceso.

Al realizar una exploración teórica, se llega a una previa conclusión y es que desde el punto de vista económico, se afirma que la globalización es la expansión del capitalismo que tiene las siguientes características:

·         Quebranto de fronteras.
·         Apertura de sistemas económicos.
·         Protagonismo de la competitividad.
·         Aumento de intercambio de bienes y servicios.
·         Expansión de mercados financieros.
·         Ventajas comparativas y ventajas competitivas.
·         Poderío de las TICs.
·         Desempleo.
·         Disminución de la importancia geográfica.
Disponible en:








¿Como ha Afectado la Globalizacion Al medio Ambiente? (Parte 1)











Los principales efectos negativos que ha ocasionado la globalización en el medio ambiente, pueden resumirse en lo siguiente.

ESCASEZ DE AGUA POTABLE

La sobre población mundial está agotando el agua consumible, los sistemas de irrigación del agua para las industrias es sobre dimensionado , a tal punto, que se está haciendo un llamado a la racionalización de este preciado líquido indispensable para la vida. También existen países y poblaciones pobres del tercer mundo y de los países industrializados que tienen problemas con el consumo de agua potable a la población. Lacontaminación del agua con productos tóxicos y nitratos afecta casi a 55 % de la población urbana sobre todo con el crecimiento desmesurado de la minería.
En las ciudades o metrópolis donde el agua ha empezado a escasear, los pobladores han optado por sacar agua del sub suelo, sin considerar que es su reserva para el futuro.



LA EROSIÓN DE LOS SUELOS

Representa una seria amenaza para el abastecimiento de víveres, la erosión acelerada de las tierras de cultivo está minando la productividad. Se viene destruyendo tierras vírgenes y bosques tropicales. La invasión cada vez mayor de los seres humanos en tierras vírgenes, la insaciable demanda de energía, ha impuesto la necesidad de explotar el gas y el petróleo de las regiones árticas. También los bosques tropicales en Asia, y los de las cuencas del río Amazonas se destruyen a un ritmo alarmante para obtener madera, También la expansión de las tierras de cultivo, de pastoreo así como el comercio ilegal de especies amenazadas podría representar el fin de los grandes mamíferos africanos.

PESTICIDAS Y PLAGUICIDAS.

Para el control de plagas se usan productos químicos como los derivados de hidrocarburos clorados que han sido causa de la aparición de enfermedades carcinógenas, además de afectar áreas silvestres, por la capacidad expansiva de estos productos han afectado las aguas, los suelos, la atmósfera y los organismos acuáticos.


RECURSOS MINERALES

Se sabe que los recursos naturales en su mayoría se encuentran en los países emergentes sin embargo, el consumo de estos recursos es sumamente desigual. Los países del llamados "Desarrollados" consumen más de lo que extraen, y viene devastando los recursos naturales de los otros países (los emergentes); devastación de los paisajes naturales, se arrasan bosques sin control, se contamina el agua dulce y potable, el aire. Los efectos de los residuos son aun peor.


¿Como ha Afectado la Globalizacion Al medio Ambiente? (Parte 2)


LA EXPLOTACIÓN DE LA MADERA.
En los últimos años la expansión comercial y la necesidad de madera para la construcción de naves, guerras, traviesas para la red ferroviaria, producción de carbón vegetal, etc. hizo que Europa iniciara una temprana deforestación de sus bosques y la consiguiente explotación de los bosques de las nuevas colonias.
En lugar de la gestión tradicional sostenible de los bosques por las comunidades locales han aplicado y aplican criterios rentabilistas, que hacen retroceder el bosque en provecho de intereses de las grandes industrias.
En los países emergentes, la leña es el combustible de los pobres, la baja capacidad adquisitiva impide el consumo de combustibles fósiles.




CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Con los avances de la sociedad y la globalización mundial, se han alterado los flujos naturales de elementos y compuestos, que, casi siempre, consiste en la aceleración de los mismos, tiene como consecuencia habitual el aumento en el aire, el agua y el suelo de las concentraciones de sustancias peligrosas para la salud de las personas y seres vivos en general, sustancias que conocemos como "contaminantes".
Aparte de contaminantes masivos, como los compuestos de azufre, nitrógeno y fósforo, y otros derivados de ellos, es notable el aumento de contaminantes de los metales pesados (plomo, mercurio, cinc, cadmio, cobre, cromo) y compuestos orgánicos de síntesis no existentes en la Naturaleza y que, por este motivo y por su relativa inactividad química, tienden a acumularse en los lugares más diversos.



RECURSOS ALIMENTARIOS
Los recursos alimenticios básicos de la Humanidad, los cereales y el pescado, muestran claros signos de no poder satisfacer las necesidades crecientes de una población en aumento. Mientras que la producción mundial de cereales ha ido creciendo más o menos linealmente desde 1950, en los últimos años se ha producido un estancamiento en la producción por los cambios climáticos. En el caso de la pesca, el declive del consumo per cápita se irá haciendo evidente, porque las capturas mundiales alcanzaron en torno a 1990 los 100 millones de toneladas anuales, lo que se considera el rendimiento sostenible máximo, mientras que la población seguirá aumentando. Si se consigue sobrepasar este límite de capturas, será a costa de un agotamiento generalizado de las pesquerías, cosa que ya ha sucedido en numerosos lugares.

DESTRUCCION DE LA BIODIVERSIDAD
Se estima que, en la actualidad se extinguen por la acción humana (destrucción de hábitats, invasiones biológicas, contaminación y caza o recolección) unas 5.000 especies al año, lo que es casi 10.000 veces superior al ritmo natural de extinción.
La pérdida de una especie supone la pérdida irreversible de una combinación genética única, además de las repercusiones sobre el ecosistema en el que habitaba.
Si las actuales predicciones sobre el crecimiento de la población resultan acertadas y si los modelos de actividad humana no cambian, la ciencia y la tecnología podrían verse incapacitadas para evitar una irreversible degradación del medio ambiente y la pobreza definitiva para buena parte de la población mundial






Ejemplo regional en como a afectado la Globalizacion el medio ambiente

el los últimos meses, nos hemos dado cuenta que en nuestra propia región se ve afectada fuertemente por la globalizacion en el mundo. 
el 7 de agosto se presento La nueva emergencia ambiental sorprendió a los pescadores, las 4:00 de la mañana cuando se alistaban para una nueva faena. la cual se trata de encontrar una mortandad de peces al rededor de las playas 

 


Los pescadores de Tolú están dispuestos a marchar para llamar la atención de las autoridades de Sucre y del nivel central, después de la nueva mortandad de peces que se registró ayer, dijo Julián Medina, presidente de una de las asociaciones afectadas por la emergencia ambiental.
Más de dos kilómetros de playas en Tolú fueron inundados por peces muertos de las especies erizos, barbudos, amargas, sardinas y anchovas, lo que este pescador catalogó como catastrófico para el sector que él representa por cuanto de la actividad pesquera es que subsisten 1.200 familias no solo del departamento de Sucre sino también de Córdoba (San Antero).


Ventajas de una Globalizacion




No todas las cosas tienen desventajas sino que también tienen sus ventajas.

  • Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores.

  • Aumenta el  en los lugares donde llegan las multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados.

  • Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos.

  • Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la producción y a la rapidez de las transacciones económicas.

  • Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en los países subdesarrollados.


Pero al hacer una investigación mas a fondo respecto al tema, podemos llegar a 
la conclusión que hay mas desventajas, y que si el mundo sigue evolucionando
 de la forma en que lo esta haciendo va a llegar el día en que no solo los
 animales van a desaparecer, sino que también los seres humanos lo harán 

Globalizacion Cultural

La globalización no sólo afecta a la economía, sino que también se extiende a la cultura. No hace mucho tiempo, cuando las comunicaciones eran más difíciles, las formas de vida y las costumbres eran muy diferentes de un lugar a otro. Cada sociedad tenía su particular manera de vestir, de preparar la comida, de relacionarse con los demás o de entretenerse. Actualmente, en nuestro mundo interconectado, estas diferencias locales están dando paso a ciertos modelos culturales dominantes que se están extendiendo por todo el mundo con la globalización cultural. Entre las características de este proceso podemos señalar las siguientes:




  • La interconexión global está extendiendo ciertas costumbres y formas de vida por todo el planeta.
  • Las culturas de pueblos distintos tienen cada vez más aspectos en común.
  • Las lenguas más habladas se extienden con rapidez por todo el mundo.
  • Algunas ideas importantes, como el respeto a los derechos humanos o el valor de la democracia, se están difundiendo por todos los rincones de la Tierra.